BATA
  • Hola
  • _Quién soy?
  • _Misión del Blog
  • _3 Miedos al decorar
  • Podcast
  • _Ep 1 Mechi Lozada
  • _Ep 2 La Maison Naturaliste
  • Marcas Amigas
  • Servicios y Asesorías
  • _Libro deco digital
  • _Workshop Online
  • _Asesoría Deco en 24 hs
  • _Asesoría Deco online personalizada
  • _Deco PRO
Distintos Estilos en la decoraciòn

Distintos Estilos en la decoraciòn

viernes, 7 de septiembre de 2012

Minimalismo

El minimalismo se caracteriza por la extrema simplicidad de sus formas, ambientes amplios y despojados, líneas puras, formas geométricas básicas y colores neutros, buscando el equilibrio y armonía desde la mínima expresión.



Estilo Zen

El estilo Zen busca la armonía y el equilibrio a través de la simplicidad; pocos objetos, materiales naturales y presencia de aromas, algo propio del estilo Zen. El Zen utiliza colores claros y tonalidades neutras. Los muebles dentro del estilo Zen deben seguir la máxima simplicidad en sus líneas. Muebles bajos, de líneas rectas que invitan al orden y, en su mayoría, conservan el color de la madera natural.



Estilo Loft

La adaptación de locales industriales para vivienda, aprovechando así su estructura básica, formó un nuevo estilo. Es frío, de superficies limpias y duras, colores sólidos, sin calidez aparente. Se utilizan el metal, el plástico y la goma. Formas geométricas puras y ángulos muy marcados. Es un estilo tranquilo y neutro. El espacio vacío constituye el elemento más importante.

Estilo Oriental

Basado en una interpretación exótica y personal de esta cultura milenaria, con la simplicidad que aportan su sabiduría y filosofía. Colores, objetos, murales y adornos que remiten en todo momento (o copian) su estética y costumbres. Contraste de texturas (piedra, madera, papel), objetos místicos (fuentes, velas, inciensos) y la presencia de la naturaleza (piedras, agua, flores) en un total equilibrio, propuestos a partir del concepto del yin y yang como balance de energías.

Estilo Rústico

Se destaca por el uso de materiales nobles y naturales poco tratados, como la madera, el mimbre o la esterilla, aplicados tanto en objetos y utensilios como en paredes y pisos. También se da importancia a las artesanías y a las telas duras en colores claros. Puede ser un estilo sencillo o sofisticado, evitando los ambientes sobrecargados.

Kitsch

El kitsch se destaca por el predominio del color y las formas, la utilización de elementos antiestéticos y chillones. Predominan los colores rosa chicle, azul cielo, verde manzana y rojo. Las texturas utilizadas son también muy variadas: el alambre, las pieles sintéticas, el cristal, el plástico y el papel. Muebles de raras formas, lámparas de lava, accesorios disparatados y toda clase de objetos que tengan que ver con el arte y con este tipo de cultura. Utiliza también cortinas de caireles y almohadones de pelo. En definitiva, cualquier tipo de estampado u objeto que sea llamativo y original.

Shabby Chic

El shabby chic se destaca en objetos y muebles antiguos pero actualizados, quizá algo desgastados o con pátinas, pero que no luzcan como viejos. Shabby significa desaliñado, deteriorado, pero en este caso que luce a nuevo, agiornado, y de allí el término chic. El shabby chic se apoya principalmente en accesorios y muebles. Lámparas y arañas antiguas patinadas, con caireles y un toque romántico. Muebles antiguos pintados o patinados, combinados con telas actuales y muebles modernos. Tapizados, almohadones y cortinas con flores.

Estilo Clásico

Se basa en la conservadora casa burguesa del siglo pasado. Lo forman materiales clásicos que dan calor y comodidad, además de estampados, plantas, murales, zócalos, cornisas, amplios cortinados y adornos delicados. Los colores que utiliza son los granates, verdes, rojos oscuros y marrones; motivos de pájaros, flores, frutas y rayas más que cuadrados.


Estudio VAV.

| Asesoramiento | Diseño | Desarrollo del mobiliario | Concertar cita.

Diseñadora de Interiores
Analia Verónica Vega by BAtA, muebles con ideas.
www.sillonesbata.com.ar
Leer mas >>
Telas, como elejirlas

Telas, como elejirlas

jueves, 6 de septiembre de 2012
• Lo primero que se debe tener en cuenta al elegir una tela es el uso que se le quiera dar. Por ejemplo, no se puede utilizar la misma tela o igual color en un sillón de uso diario, para una casa con chicos, que en otro dispuesto en un hall de paso. El primero requiere una tela más resistente y lavable, mientras que el segundo tolera telas más delicadas.
• Otro detalle a prestar atención, además del tipo y calidad de tejido, será su textura al tacto y su combinación dentro de la decoración general, los colores y los muebles.
• Para no equivocar la elección, pida retazos de muestra, y así, una vez en su casa, podrá probar cómo se verán en relación a la iluminación y en combinación con muebles y objetos.
• En lo posible, solicite un vendedor o profesional especializado que tome las medidas de cortinas o muebles antes de comprar la tela, para no cometer errores de cantidad.
• Los tejidos naturales de algodón, la seda, la lana y el lino suelen ser la mejor opción, aunque es preferible (sobre todo en tapizados) adquirir una tela con un 15 o 30 % de material sintético. Será más duradera, más fácil de lavar, menos pesada y más resistente al roce.
• No deje de preguntar y saber sobre cómo limpiar y mantener cada tipo de tela. Cómo lavarla y cómo proteger la durabilidad de los colores.
• Las telas con porcentaje de fibra sintética, como la loneta, la chenilla y el piqué, pueden lavarse sin miedo en lavarropas.
• El terciopelo, el moaré y la mayoría de las tapicerías, son telas delicadas y no pueden meterse en el lavarropas. Requieren lavados en seco. Pueden llevarse a la tintorería o contratar una empresa especializada que se encargue de hacerlo.
• Para la elección de telas para cortinas es preciso tener en cuenta: el tipo de tejido, la caída de la tela y la forma en que la luz se filtra a través de la trama de la tela. Estos datos pueden a ser concluyentes en cuanto a qué tela utilizar. / [» ver Cortinas]
• Tenga en cuenta que los estampados pequeños tienen menor desperdicio de tela. Los grandes estampados suelen dejar grandes pedazos de retazos al tener que hacer combinar el dibujo. Cuando eso suceda, puede utilizarlos para confeccionar algunos almohadones.
Leer mas >>
Telas: què,  como y cuales usar...

Telas: què, como y cuales usar...

Si va a elegir una tela para utilizar en decoración, tapizados, cortinas o ropa de hogar, es necesario que considere algunos puntos importantes a tener en cuenta. Elegir la tela únicamente por su color o diseño no es lo correcto. Previamente, debemos informarnos acerca de la composición de la tela. Cada tipo de tejido posee características distintas que son determinantes en su rendimiento y correcta aplicación.

Fibras

Los nombres de los tejidos o telas (ver debajo) no nos indican la clase de fibra que contienen, sino el método de entrelazar los hilos. Cualquier fibra o combinación de fibras puede usarse con cualquier clase de tejido. Inicialmente algunos tejidos sólo estaban asociados con una fibra determinada. Como cada fibra tiene propiedades específicas, los fabricantes de tejidos suelen hacer combinaciones y mezclas que equilibran las ventajas y desventajas de cada una, obteniendo telas con mayores cualidades.
Las fibras pueden ser naturales o sintéticas. Las fibras naturales (algodón, lana, lino o seda) suelen ser más caras que las sintéticas (acrílico, nylon o poliéster). El algodón ciento por ciento o la mezcla entre algodón y lino, funcionan mejor para tapicerías y fundas. La seda, por ejemplo, va mejor para cortinados. Conviene informarnos con el vendedor sobre cómo está compuesta la tela, si tiene mezcla y en qué proporción, y cual es la fibra que mejor se adapta a nuestras necesidades.

Clases de Tejidos

A continuación, un breve repaso por los diferentes tipos de telas y sus características más destacadas.
Brocado
Es el nombre que recibían los tejidos fabricados con hilos de metales preciosos (oro o plata), sustituidos en la actualidad por fibras sintéticas.
• Características: Muy resistente. De su confección se obtienen atractivos dibujos en relieve de diferentes colores.
• Usos: Tapicería y cortinas.
Chenille
Lleva el nombra del tejido que la compone, formando una trama de hilos pequeños cortados que le otorgan aspecto aterciopelado.
• Características: Puede ser de algodón, lana o lino, aunque lo habitual es la mezcla de fibras sintéticas y naturales para garantizar resistencia y pocas arrugas.
• Usos: Tapicería y cubrecamas.
Chintz
Puede ser grueso o fino, con una cara satinada con resina sintética para darle brillo, aunque éste se pierde con el lavado. Los hay de diversos materiales pero lo habitual es que estén tejidos de algodón de hilado fino. Lisos o estampados generalmente con motivos florales o de hojas.
• Usos: Tapicería, cortinas y almohadones.
Corderoy
Tejido con bastones y canaletas, de pelo cortado. Los bastones pueden ser gruesos o finos.
• Usos: tapicería.
Cretona
Aunque originalmente estaba compuesta de un lino de hilos gruesos, hoy se denomina cretona a las telas inglesas de inspiración clásicas.
• Características: Son muy resistentes y variadas en diseño.
• Usos: Tapicería, cubrecamas y fundas.
Damasco
Parecido al brocado, pero más fino y menos pesado por no tener relieve. Tejido de algodón o seda, con efecto brillante o mate obtenido mediante el ligamento. Se mezclan como máximo dos colores.
• Usos: Tapicería, cortinas o almohadones.
Espolinado
El espolín es una lanzadera que se usaba para hacer bordados florales. Hoy podemos encontrar telas parecidas de fabricación moderna, también en motivos florales.
Gasa
De algodón o mezclas con poliéster.
• Características: Fina, transparente y vaporosa. Gran variedad de telas y colores.
• Usos: Cortinas.
Jaquard
Lleva el nombre de la máquina con la que se realiza, un tipo de telar inventado por el tejedor francés Joseph Marie Jacquard.
• Características: Posibilidad de utilizar gran variedad de colores, dibujos y motivos. Tejido muy grueso.
• Usos: Tapicería.
Lona
Tela fuerte y de hilado denso, normalmente de algodón o lino.
• Características: Muy resistente.
• Usos: Tapicería y fundas.
Loneta
Tejido fuerte y rígido, hecho con hilos desiguales de algodón. Parecido a la lona pero más ligero. De colores sólidos y brillantes. Muy resistente.
• Usos: Tapicería y fundas.
Madrás
Originario de la ciudad del mismo nombre. Estrictamente es un otomán (tejido acanalado), pero el madrás es más rústico e irregular. Se obtiene al combinar varias fibras naturales o mezclas sintéticas.
• Usos: Tapicería y cortinas.
Moaré
Se reconoce fácilmente por las "aguas" del tejido. Original de lino y seda, aunque en la actualidad se fabrica de poliéster y otros materiales mezclados.
• Características: Muy fuerte.
• Usos: Cortinas (por su buena caída) y entelado de paredes.
Muselina
Algodón fino, de hilado suelto y algo áspero.
• Usos: Forros de tapicería y sábanas.
Organza u Organdí
Tejido de algodón muy fino y transparente, al que se le aplica un tratamiento para que adquiera rigidez y transparencia.
• Usos: Cortinas. Es un tejido ideal para bordar.
Otomán
Tejido generalmente de seda grueso (aunque se utilizan también otros materiales), con una trama acanalada en sentido horizontal, de un solo color y brillante (similar a las vetas de la madera).
• Características: Muy fuerte.
• Usos: Tapicería.
Pana
Algodón gordo de hilado fino con pequeñas nervaduras aterciopeladas que varían en grosor.
• Usos: Tapicería y cortinas.
Percal
Tela normalmente mezcla de algodón y poliéster, suave y de hilado fino.
• Usos: Sábanas.
Piqué
Es un tejido de algodón que se distingue por sus dibujos en relieve, como un nido de abeja.
• Usos: Tapicería, cubrecamas, colchas y manteles.
Shangtung
Tejido originario de la región de Shangtung, China, realizado en seda salvaje de distinto grosor, que le otorga una textura irregular y con tornasoles.
• Usos: Cortinas y Almohadones.
Terciopelo
Tejido de algodón, aunque originalmente de seda. Generalmente grueso, los hay en diferentes variedades dependiendo del corte del pelo.
• Características: Se caracteriza por absorber mucho la luz del ambiente.
• Usos: Tapicería, cortinas y cubrecamas.
Toile de Jouy
Original de la ciudad de Jouy, se trata de un tejido de algodón o lino estampado con escenas campestres francesas, tradicionalmente con diseños en bordó sobre fondo beige. Hoy se puede conseguir en diversos colores.
• Usos: Tapicería, aunque por el tipo de dibujo no conviene abusar demasiado.
Leer mas >>
Anterior Siguiente
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Sobre Mí

Soy una entrerriana que dejó su nido para ir a la gran ciudad y la vida la trajo a las sierras cordobesas. Con los años y muchas mudanzas, descubrí lo importante que es "sentirse en casa" a salvo, contenta, en paz. Mudarme muchas veces me enseñó a buscar la mejor manera de sentirme en casa. Me costó, si! me costó años, mudanzas y provincias! Creo que el diseño fue la herramienta que me ayudó a mejorar la calidad de mis días y es por eso que mi misión es inspirarte para que comiences a mejorar tu hogar y así sentirte mejor, porque todo comienza por casa. Quien me deja entrar en su casa, me está dejando entrar en su vida. Conocer quién vive los espacios es para mí, el regalo más lindo que pueden darme además de su tiempo y su confianza. Una forma de ayudarte es con mis asesorías personalizadas, donde no solo diseño por vos sino que tiene como objetivo mayor enseñarte a disfrutarla y a vivirla a tu manera! Puede tomar menos o más tiempo (como me pasó ami a pesar de ser diseñadora). Los cambios siempre vienen desde adentro y cuando una está preparada, las personas indicadas para ayudarnos, aparecen. Quiero agradecerte por estar hoy acá y pensar en mi para comenzar a transformarte vos y tu hogar!

Alguna consulta? Escribime!

Alguna consulta? Escribime!

BATA

Con mis Asesorías y Cursos Online, redescubrí tu estilo conservando tu esencia, llevá tus ideas de la inspiración a la acción.

Entrada destacada

Curso Online de diseño y deco "de la Inspiración a la Acción"

Buenasss!! Que feliz me hace contarte sobre mi workshop online de diseño y decoración !!! - El Workshop  "De la Inspiración a la Acción...

Buenas! Soy Anita!

Buenas! Soy Anita!

En Spotify

En Spotify

En Ivoox

Escuchá mi Podcast

Escuchá mi Podcast
Episodio 2

Bienvenidaaaa

¡Soy Anita te doy la bienvenida! Con mis Asesorías te ayudo a Re descubrir tu estilo conservando tu esencia para transformar tu casa en ese hogar donde elegirías quedarte. Diseño cada espacio pensando en vos y haciendo que ir de la inspiración a la acción sea posible.

#BATADECOTIPS

Recibí todas las semanas trucos de deco para mejorar tu hogar.

@soyanitadebata

Archivos

  • enero (1)
  • noviembre (2)
  • octubre (2)
  • agosto (1)
  • julio (4)
  • junio (3)
  • mayo (2)
  • abril (4)
  • marzo (1)
  • septiembre (4)
  • agosto (3)
  • julio (3)
  • abril (2)
  • marzo (1)
  • febrero (3)
  • noviembre (1)
  • agosto (2)
  • julio (2)
  • junio (1)
  • mayo (3)
  • abril (2)
  • marzo (4)
  • febrero (5)
  • enero (2)
  • diciembre (1)
  • noviembre (3)
  • octubre (4)
  • septiembre (4)
  • agosto (4)
  • julio (3)
  • junio (3)
  • mayo (5)
  • abril (3)
  • marzo (2)
  • diciembre (1)
  • octubre (1)
  • septiembre (6)
  • agosto (6)
  • mayo (2)
  • abril (4)
  • marzo (7)
  • enero (1)
  • diciembre (1)
  • noviembre (2)
  • octubre (1)
  • septiembre (3)
  • agosto (5)
  • julio (3)
  • marzo (2)
  • enero (1)
  • diciembre (4)
  • octubre (1)
  • junio (1)
  • mayo (3)
  • marzo (1)
  • febrero (4)
  • enero (4)
  • diciembre (3)
  • noviembre (5)
  • octubre (2)
  • septiembre (4)
  • julio (1)
  • junio (1)
  • abril (4)
  • febrero (2)
  • septiembre (3)
  • enero (1)
  • noviembre (4)
  • octubre (2)
  • septiembre (2)
  • julio (1)
  • mayo (2)
  • abril (4)
  • diciembre (1)
BAtA, muebles con ideas.. Con la tecnología de Blogger.
"Cuando comienzas a mejorar tu hogar, comienzas a sentirte mejor, todo comienza por CASA”
-Manifiesto de BATA-
© BATA • Theme by Maira G. Studio